¿Con luz? ¿Sin luz? ¿Moderno? ¿Sin aspas? ¿Casual? ¿Qué tipo de motor?
Éstas son las algunas de las preguntas que vienen a la cabeza antes de elegir un ventilador de techo. A veces es un poco engorroso la tarea de comprar algún modelo para tu habitación, hay tantos que no sabes cuál escoger, entonces ¿Cuál es el ventilador de techo ideal que debería comprar?
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de comprar un ventilador de techo para que sea certera tu decisión. Existen un sin número de ventiladores para el techo en el mercado, de distintos tamaños, colores y modelos.
Primeramente, para saber con más exactitud cuál ventilador de techo es el más apropiado en tu caso en particular hay que tener en cuenta varios factores que veremos a continuación:
¿Qué tenemos?
Dimensiones
Es primordial tener en cuenta el espacio donde se instalará, los metros cuadrados que queremos cubrir ya que dependerá del diámetro del ventilador a elegir. A continuación veremos unas referencias:
- Para estancias menores de 13 m2, ventiladores de menos de 100 cm de diámetro.
- Para estancias de 13 a 20 m2, ventiladores de entre 100 a 122 cm de diámetro.
- Para estancias mayores de 20 m2, ventiladores de más de 122 cm de diámetro.

Recuerda que para el flujo de aire sea el adecuado y proporcional debe haber una distancia de unos 60 cm de la pared más cercana y de 2.40 cm del suelo.
Consumo
Un aspecto muy importante que debemos tener en cuenta es el consumo. Generalmente buscamos siempre lo más económico y eficiente del mercado. Para eso debemos saber que existen dos tipos de motor para ventiladores de techo:
- Corriente continua (DC).
- Corriente Alterna (AC).
Diferencias entre el motor AC y DC
Si buscamos ahorrar y tener el mínimo gasto en la luz, mejor decantarse por los de corriente continua (DC). Su eficiencia nos garantiza un menor consumo hasta un 70% menos que los convencionales.
Control y encendido
Lo siguiente será la manera de control y encendido de nuestro ventilador. ¿Cómo puedo controlarlo?.
Bueno, pues los hay con mando a distancia lo cual es muy cómodo para controlar funciones como su velocidad, tono de luz y temporizador. También puede ser por enchufe, regulador de pared o accionamiento por cadenas.
Pros y contras de los tipos de accionamiento
Aunque actualmente algunos ventiladores son compatibles con Google o Alexa. Imagínate solo dar una orden con un comando de voz sin tener que mover ni un solo dedo.
Iluminación
Otro factor determinante es la luz.
Aparte de climatizar el ambiente, muchos ventiladores vienen con lámpara incorporada, por lo tanto debemos tener en cuenta la iluminación de la habitación y de la luz alternativa que tengas, entonces a partir de esta valoración podrás elegir un ventilador de techo sin luz o con luz.
El tipo de luz que integran los ventiladores de techo con luz normalmente son luz halógena o iluminación LED.
En la actualidad la iluminación LED es mucho más recomendable ya que reduce el consumo considerablemente y no tan solo eso sino que su vida útil es mucho más larga y las bombillas son reciclables.
Interiores o exteriores

Dependiendo si es para interior o exterior sus materiales y componentes del ventilador pueden variar. Si queremos un ventilador para exterior como en el techo de un porche, una pérgola o un tejado abierto , debemos tener presente estos dos factores:
- Proteccion IP 44: Protección para polvo y agua
- Proteccion IP 23: Protección para polvo y humedad
- Techo
Unas de las ventajas que tiene el tener el ventilador en la terraza es que mantiene a las fastidiosas moscas y mosquitos alejados.
Tipos de aspas
1. Material de las aspas
Madera | Metal | Plástico | |
Estético | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Es duradero | ✖️ | ✔️ | ✔️ |
Fácil de limpiar | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Resistencia al calor | ✖️ | ✔️ | ✖️ |
Teniendo en mente estas características, debemos valorar una opción u otra.
- El diseño en madera aporta elegancia y un estilo rustico integrándose completamente en la decoración, pero debemos evitar ubicarlo en estancias donde haya humedad y que esté expuesto a altas temperaturas ya que podría afectar a su estructura.
- El diseño en plástico aportan seguridad y son fáciles de limpiar, vienen excelente para habitaciones infantiles, además vienen con diseños muy chulos para los niños. También debemos evitar que esté expuesto a altas temperaturas ya que podría deformarse.
- Y por último el metal es el material más resistente de todos aunque el menos aconsejable para ponerlo en una habitación de niños ya que podría ser peligroso.
2. Inclinación de las aspas
Normalmente llamado «ángulo de ataque«. A mayor ángulo de ataque mayor será el volumen que moverá.
Lo ideal sería entre 8º mínimo y 15º máximo de inclinación para que le permita mover un gran volumen de aire a velocidades bajas.
Menos de esa inclinación, producirá que el ventilador genere menos volumen de aire a velocidades o revoluciones altas haciendo mucho más ruido.
Velocidad de giro
Por último, la velocidad de giro es un parámetro también a tener en cuenta, pues un ventilador que haga un nivel de sonido alto no nos interesa para un dormitorio sino todo lo contrario. Verás que RPM (revoluciones por minuto) son aconsejables en cada situación en concreto.
- Dormitorio y Oficina : 50-100 rpm
- Cocina, Bar y tienda : 200-300 rpm


2 comments on “¿Cómo elegir un ventilador de techo?”
como conectar ventilador de techo con luz paso a paso
me funciono demasiado………
july_2552
Me alegro mucho =D. Un saludo