Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, mantener una buena calidad del aire en nuestros hogares se ha vuelto algo imprescindible para evitar riesgos. Por eso en este artículo hemos recopilado importante información de fuentes externas como la OMS (Organización Mundial de la Salud) acerca de la prevención y uso de los ventiladores de techo en coronavirus. Intentaremos ser lo más breve posible en este tema concerniente y tan primordial.
Uso de los ventiladores de techo en espacios cerrados.
Uno de los puntos fuertes de los ventiladores de techo es que renuevan el aire viciado o estancado (dióxido de carbono) de la habitación evitando y reduciendo considerablemente la humedad (genera bacterias, mohos y polvo) y los malos olores. Por eso es recomendable su uso en combinación con la apertura de ventanas y puertas ya que ayudan y evitan el estancamiento de bolsas de aire y partículas del virus en los espacios con gente.
Debemos evitar estar en espacios cerrados y con mala ventilación pues exponerse a estos ambientes supone un riesgo añadido para las personas, en estos espacios cerrados la transmisión es muy alta ya que las partículas de virus viajan por el aire cuando la persona habla, tose o estornuda y sería muy fácil contagiarse.
Por este motivo es muy importante estos cambios de aire interior-exterior abriendo ventanas, puertas y hasta combinarlo con extractores y sistemas de ventilación que renuevan el ambiente respetando siempre las medidas de seguridad minimizando el aire que las personas exhalan cuando respiran con el uso de una mascarilla, buena higiene de manos y manteniendo al menos 1 metro de distancia.
En épocas de frío o cuando el aire exterior esté contaminado, debemos evitar abrir ventanas ya que sería contraproducente y además nos afectaría el frío. En estos casos simplemente debemos mantenernos alejados de sitios cerrados en la medida de lo posible.
Ante todo prudencia y no bajar la guardia ya que algunas personas podrían tener el virus a pesar de no mostrar síntomas.

Leave a reply